En un estudio innovador, científicos de la Universidad Técnica de Munich mapearon las interacciones entre 144 sustancias activas y alrededor de 8,000 proteínas, revelando efectos hasta ahora desconocidos de medicamentos existentes. Este avance en la medicina de precisión podría conducir a tratamientos más individualizados y eficaces para los pacientes.
Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) han logrado un avance fundamental en la medicina de precisión. Han mapeado con éxito las interacciones de 144 sustancias activas con aproximadamente 8,000 proteínas, lo que podría desbloquear beneficios terapéuticos desconocidos de los medicamentos existentes.
Este estudio pionero, impulsado por la proteómica avanzada y el innovador método decryptE, podría allanar el camino para tratamientos más personalizados y eficaces en diversos campos médicos.
En el centro de esta investigación se encuentra Bernhard Küster, profesor de proteómica y bioanálisis en la TUM, que dirige un equipo dedicado que investiga los mecanismos moleculares detrás de los fármacos terapéuticos y sus aplicaciones en el tratamiento del cáncer.
Utilizando espectrometría de masas, una tecnología que genera y evalúa datos rápidamente, el equipo analizó meticulosamente las reacciones celulares a una variedad de dosis de fármacos durante un período de 18 horas. Este extenso estudio dio como resultado la creación de más de 1 millón de curvas dosis-respuesta, que ilustran los intrincados mecanismos de los efectos de los fármacos durante el tratamiento.
Los resultados de la investigación, ahora publicado en Nature Biotechnology, se han incorporado a la base de datos ProteomicsDB, haciéndolos accesibles a la comunidad científica global. Estos datos completos pueden proporcionar información crítica sobre el tratamiento del cáncer, enfatizando la importancia de comprender las interacciones a nivel molecular para determinar las terapias adecuadas.
Un descubrimiento importante del estudio fue el posible debilitamiento del sistema inmunológico causado por los inhibidores de HDAC, una clase de fármacos que se utilizan a menudo en el tratamiento del cáncer. Esta información fue posible gracias a las capacidades del método decryptE, que registra todas las interacciones celulares de sustancias activas, generando voluminosos conjuntos de datos que los investigadores pueden analizar desde múltiples ángulos.
"Muchas drogas pueden hacer más de lo que pensamos", dijo Küster en un comunicado de prensa.
Establece un paralelo con la aspirina, originalmente conocida por aliviar el dolor, pero luego se descubrió que diluye la sangre y previene accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Küster cree que los fármacos de uso generalizado actual también pueden albergar efectos desconocidos que esperan ser descubiertos sistemáticamente mediante la investigación y no por casualidad.
Esta investigación representa un salto adelante en la medicina de precisión. Al identificar cómo interactúan los medicamentos con las proteínas, los científicos pueden adaptar los tratamientos a cada paciente, reduciendo los efectos secundarios y mejorando la eficacia de las terapias. El cáncer, con sus variados comportamientos moleculares, es un área privilegiada donde una comprensión tan detallada puede influir significativamente en los resultados del tratamiento.
Los avances logrados por Küster y su equipo resaltan el potencial de los medicamentos existentes y la importancia de un análisis molecular integral. La comunidad de investigación anticipa ampliamente que tales avances abrirán nuevas vías para la reutilización de medicamentos y el descubrimiento de nuevas aplicaciones terapéuticas, transformando en última instancia la atención al paciente y las estrategias de tratamiento.