Los científicos han logrado un avance significativo al desarrollar un sistema de administración de nanopartículas capaz de transportar terapias genéticas directamente a los pulmones, transformando potencialmente las opciones de tratamiento para el cáncer de pulmón y la fibrosis quística.
Un avance revolucionario en terapia genética ha surgido de la Universidad Estatal de Oregón (OSU), ofreciendo nuevas esperanzas para los pacientes con cáncer de pulmón y fibrosis quística.
Liderados por Gaurav Sahay de la Facultad de Farmacia de OSU, en colaboración con la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón y la Universidad de Helsinki, los investigadores han ideado un novedoso sistema de administración de fármacos basado en nanopartículas que puede transportar de forma segura y eficaz terapias genéticas directamente a las células pulmonares.
Se publicaron nuevos hallazgos significativos
Los hallazgos innovadores se detallan en dos artículos publicados en Nature Communications así como el Revista de la Sociedad Americana de Química.
A través de una experimentación exhaustiva que involucra más de 150 materiales diferentes, los científicos han identificado una nueva clase de nanopartículas capaces de transportar ARN mensajero (ARNm) y herramientas de edición genética a los pulmones.
Sorprendentemente, esta innovación ha demostrado ser prometedora a la hora de retardar el crecimiento del cáncer de pulmón y mejorar la función pulmonar afectada por la fibrosis quística en modelos de ratón.
“El método de síntesis optimizado facilita el diseño de futuras terapias para una amplia gama de enfermedades”, afirmó Sahay en un comunicado de prensa.
Una amplia biblioteca de lípidos dirigidos a los pulmones
Uno de los avances cruciales del estudio incluye el desarrollo de una estrategia química para sintetizar una biblioteca diversa de lípidos dirigidos a los pulmones. Estos lípidos forman el núcleo de los transportadores de nanopartículas y pueden personalizarse para actuar sobre diversos órganos.
Estos resultados demuestran el poder de la administración dirigida de medicamentos genéticos. Logramos activar el sistema inmunitario para combatir el cáncer y restaurar la función en una enfermedad pulmonar genética, sin efectos secundarios perjudiciales, añadió Sahay.
Colaboración y direcciones futuras
El artículo de Nature Communications menciona a K. Yu Vlasova, DK Sahel, Namratha Turuvekere Vittala Murthy, Milan Gautam y Antony Jozic de Oregon State como coautores, trabajando junto a científicos de OHSU y la Universidad de Helsinki.
La publicación Journal of the American Chemical Society incluye contribuciones de Murthy, Jonas Renner, Milan Gautam, Emily Bodi y Antony Jozic de OSU, con Sahay liderando los esfuerzos de investigación.
“Nuestro objetivo a largo plazo es crear tratamientos más seguros y eficaces mediante la entrega de las herramientas genéticas adecuadas al lugar adecuado”, señaló Sahay. “Este es un gran paso en esa dirección”.
Fuente: Universidad Estatal de Oregon