Un nuevo estudio revela la naturaleza compleja de las habilidades multitarea

Un nuevo estudio de la Universidad de Surrey revela que las habilidades para realizar múltiples tareas consisten en habilidades tanto generales como específicas, lo que proporciona nueva claridad sobre las diferencias de género en el desempeño de la multitarea.

Investigadores de la Universidad de Surrey han descubierto que la multitarea no es una habilidad universal, sino una combinación de habilidades generales y específicas. Los hallazgos... publicado en el Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, ofrecen una nueva perspectiva sobre por qué estudios anteriores han mostrado resultados inconsistentes con respecto a las diferencias de género en el desempeño multitarea.

El estudio involucró a 224 estudiantes universitarios que participaron en nueve desafíos multitarea diferentes. Estas tareas representaban tres tipos principales de multitarea: multitarea concurrente (p. ej., hablar por teléfono mientras se conduce), alternancia de tareas (p. ej., responder correos electrónicos mientras se gestionan notificaciones) y multitarea compleja (p. ej., gestionar una cocina concurrida).

Los investigadores descubrieron que el rendimiento en la alternancia de tareas se basa principalmente en una capacidad general de multitarea aplicable a diversas situaciones. Sin embargo, la multitarea concurrente y compleja también requiere habilidades específicas para cada escenario. La multitarea compleja, por ejemplo, suele exigir una mayor capacidad de memoria de trabajo: la capacidad del cerebro para retener y manipular información temporalmente.

“Estos hallazgos demuestran que la multitarea no es una habilidad universal”, declaró Alan Wong, profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Surrey, en un comunicado de prensa. “Para comprender y mejorar la multitarea, debemos considerar tanto las amplias capacidades que se aplican a las distintas tareas como las habilidades especializadas necesarias para situaciones específicas”.

Esta investigación ayuda a dilucidar por qué estudios anteriores han reportado diferencias de género en la multitarea. Algunos estudios sugirieron que las mujeres eran mejores en multitarea según pruebas de cambio de tareas, mientras que otros indicaron que los hombres podrían destacar según pruebas de multitarea concurrente.

Al centrarse en diferentes tipos de multitarea, el nuevo estudio destaca que estas inconsistencias podrían deberse al tipo específico de multitarea que se mide en lugar de diferencias de género inherentes.

Yetta Wong, profesora de la Universidad de Surrey, destacó las aplicaciones prácticas de estos hallazgos para la capacitación y el desarrollo.

“El entrenamiento para mejorar la capacidad multitarea no debe centrarse en un solo tipo de tarea. En cambio, se requieren diversos desafíos para desarrollar tanto la capacidad multitarea general como las habilidades específicas necesarias para cada situación”, afirmó en el comunicado de prensa.

Este estudio no solo desafía la noción convencional de la multitarea, sino que también abre la puerta a enfoques más específicos para mejorar las habilidades multitarea. Al abordar tanto las habilidades generales como las específicas, podemos comprender y mejorar mejor nuestras capacidades multitarea en diversos aspectos de la vida diaria y el entorno profesional.

Fuente: Universidad de Surrey