Un nuevo estudio revela la importancia de las habilidades fundamentales para avanzar en la carrera profesional.

Un estudio reciente descubrió que las habilidades fundamentales son elementos esenciales para carreras avanzadas, destacando la importancia de la educación básica para reducir la desigualdad salarial y mejorar la movilidad profesional.

En el complejo mercado laboral actual, dominar las habilidades fundamentales es más crucial que nunca para progresar en la carrera profesional. Un nuevo estudio... publicado En Nature Human Behaviour se han mapeado las relaciones de dependencia entre las habilidades en el lugar de trabajo, revelando una estructura anidada donde las habilidades avanzadas se basan en el dominio de habilidades más amplias y fundamentales.

Basándose en datos de millones de transiciones laborales y encuestas laborales en EE. UU., la investigación reveló que muchas profesiones requieren una secuencia de adquisición de habilidades, similar a la sucesión ecológica. Por ejemplo, los programadores informáticos necesitan una sólida base de matemáticas básicas, y las enfermeras deben adquirir experiencia clínica antes de acceder a una formación especializada.

“Descubrimos que muchas habilidades no son solo complementarias, sino que son interdependientes de manera direccional y actúan como prerrequisitos para otras, acelerándose capa tras capa hasta llegar a un conocimiento más especializado”, dijo el autor principal Moh Hosseinioun, investigador postdoctoral en la Universidad Northwestern, en un comunicado de prensa.

El estudio investiga cómo surgen las clasificaciones de trabajos manuales y administrativos, ilustrando que el trabajo especializado basado en conocimiento a menudo requiere grandes inversiones de tiempo, mientras que las habilidades laborales físicas se adquieren con mayor frecuencia en el trabajo.

El autor correspondiente Hyejin Youn, profesor externo del Instituto Santa Fe de la Universidad Nacional de Seúl, explicó la importancia haciendo una analogía con los sistemas ecológicos.

"Es como un modelo de sucesión en ecología: adquirir habilidades complejas requiere una secuencia de prerrequisitos", dijo en el comunicado de prensa, comparando el desarrollo cognitivo con un ecosistema mental donde las habilidades educativas básicas sientan las bases para el razonamiento de orden superior.

“La resolución avanzada de problemas, como la resolución de ecuaciones diferenciales parciales, depende primero del dominio de la aritmética, la comprensión de la notación matemática y la comprensión de los principios lógicos”, añadió. “Las habilidades educativas básicas son el equivalente cognitivo de los primeros organismos, creando las condiciones en el ecosistema mental para que surja el razonamiento de orden superior y son esenciales para desarrollar las habilidades avanzadas que pueden conducir a mayores salarios”. 

Esta estructura anidada tiene implicaciones sustanciales para la desigualdad salarial y la movilidad profesional, especialmente en mercados laborales cada vez más complejos.

“Cuanto más nos especialicemos y nos anidemos, más desigualdad y disparidad habrá en el mercado laboral”, añadió Youn.

El estudio revela que, si bien las habilidades básicas son cruciales para desarrollar habilidades avanzadas y mejor remuneradas, este requisito también crea barreras de entrada para quienes no pueden acceder a la educación básica. Esto sugiere una necesidad apremiante de intervenciones políticas para abordar el posible aumento de la polarización y la desigualdad laboral.

Además, el estudio sugiere que los programas de reciclaje profesional podrían ser menos eficaces a menos que incorporen el desarrollo de habilidades fundamentales. Asimismo, las universidades que eliminan cursos básicos para priorizar habilidades directamente aplicables podrían perjudicar inadvertidamente las perspectivas profesionales a largo plazo de los graduados.

A medida que la inteligencia artificial continúa evolucionando, también se cuestiona su papel en la adquisición de habilidades fundamentales.

“Los modelos lingüísticos amplios no tienen precedentes en su enfoque en las habilidades fundamentales”, añadió Hosseinioun. “¿Se trata de una oportunidad para condensar algunas capas de la jerarquía? ¿O, si externalizamos esas habilidades fundamentales, nos veremos imposibilitados de aprender habilidades más avanzadas?”

En última instancia, la investigación destaca un aspecto crítico de nuestra economía moderna: a medida que crece la necesidad de habilidades especializadas, los sistemas sociales y económicos se configuran de maneras que podrían restringir cada vez más las trayectorias profesionales individuales y amplificar las disparidades.

Los hallazgos del estudio enfatizan la importancia de las habilidades fundamentales para desenvolverse en el panorama laboral y lograr la movilidad económica. Advierten que, si no se abordan estos problemas subyacentes, es probable que aumenten la desigualdad salarial y la polarización del mercado laboral.

Fuente: Instituto de Santa Fe