Un nuevo estudio revela el impacto de los parques solares en el valor de las propiedades

Un nuevo estudio dirigido por Virginia Tech revela que los parques solares pueden aumentar significativamente el valor de las tierras agrícolas cercanas, a la vez que provocan una ligera caída en el valor de las propiedades residenciales. La investigación busca orientar una mejor planificación comunitaria y disipar los conceptos erróneos sobre la energía solar.

A medida que se acelera la adopción de la energía solar en Estados Unidos, surge una pregunta crucial: ¿Cómo impactan los parques solares en el valor de las propiedades cercanas? Un estudio reciente realizado por un equipo de investigadores de Virginia Tech y la Universidad de Rhode Island revela que el impacto varía según el tipo de propiedad.

Dirigido por Zhenshan Chen, profesor adjunto del Departamento de Economía Agrícola y Aplicada de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Virginia Tech y autor correspondiente del estudio, el equipo de investigación realizó un análisis exhaustivo que abarcó casi 9 millones de transacciones de propiedades cerca de 3,699 sitios solares fotovoltaicos de gran escala.

Esto les permitió evaluar los valores de las propiedades desde 15 años antes de la construcción de las instalaciones solares hasta 2020. 

“A medida que Estados Unidos amplía el uso de energías renovables, las instalaciones solares se ubican cada vez más cerca de viviendas y en tierras de cultivo, lo que a menudo genera rechazo por parte de los residentes, preocupados por la estética o la pérdida de valor de la propiedad”, declaró en un comunicado de prensa el autor principal, Chenyang (Nate) Hu, doctor en economía del Departamento de Economía Agrícola y Aplicada. “Hasta ahora, gran parte de este debate se ha basado en evidencia anecdótica”.

El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, encontró resultados variados para diferentes tipos de propiedades.

Los terrenos agrícolas y baldíos ubicados dentro de un radio de dos millas de un sitio solar experimentaron un aumento sustancial del 19.4 % en valor, lo que indica un valor creciente para los terrenos con alto potencial para el arrendamiento de energía solar en el futuro.

Por el contrario, las propiedades residenciales ubicadas a tres millas de una instalación solar experimentaron una ligera disminución en valor, con una caída promedio del 4.8%.

“Este impacto negativo también disminuyó con la distancia al sitio y el tiempo transcurrido desde la construcción de la instalación, y no afectó a viviendas residenciales en lotes mayores a cinco acres”, añadió Chen. “La visibilidad del sitio desde la propiedad no afectó significativamente el costo”.

Los datos sugieren que la ligera disminución en los valores de las propiedades residenciales podría estar más relacionada con la percepción que con el daño físico real.

“Los impactos residenciales negativos parecen provenir más de la percepción o del estigma que de cualquier daño físico”, añadió Hu. “Curiosamente, estos efectos son mucho menores o incluso se revierten por completo en los condados con inclinaciones políticas de izquierda”.

Los hallazgos son significativos, ya que abordan una de las desventajas más comunes de la adopción de energía solar a gran escala. Además, ofrecen datos cruciales para que los responsables políticos, los promotores y las comunidades locales fomenten una mejor toma de decisiones en torno al desarrollo solar.

“En este estudio, proporcionamos una cuantificación muy general del impacto en el valor de la propiedad y prevemos más obras similares en contextos específicos”, añadió Chen. “Idealmente, los responsables políticos, los promotores inmobiliarios y las comunidades locales podrían asimilar dicha información y organizar debates constructivos sobre cómo abordar estos problemas”.

Los investigadores esperan que este estudio conduzca a una planificación comunitaria más inteligente y dé a los residentes una mayor voz en cómo se construyen las instalaciones solares cercanas.

“Espero que este trabajo contribuya a mejorar la planificación y aprobación de proyectos solares, proporcionando datos que muestren dónde y cómo es más probable que se produzcan impactos locales”, añadió Hu. “Idealmente, los promotores y los gobiernos locales pueden utilizar esta información para tomar decisiones de ubicación que minimicen las interrupciones y respondan de forma más directa a las preocupaciones de la comunidad”.

Los coautores del estudio incluyen a Wei Zhang, Xi He y Darrell Bosch del Departamento de Economía Agrícola y Aplicada y Pengfei Liu de la Universidad de Rhode Island.

Fuente: Virginia Tech