Un nuevo estudio de Penn State descubre el papel del trastorno de estrés postraumático y el miedo a las emociones en la interrupción de la comunicación entre parejas románticas, lo que resalta la necesidad de enfoques de tratamiento integrados.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede afectar gravemente la comunicación y la resolución de problemas en las relaciones de pareja, según una nueva investigación dirigida por un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania. El estudio identifica el miedo a las emociones como un factor crítico que contribuye a estas dificultades.
El estudio, dirigido por Steffany Fredman, profesora asociada de desarrollo humano y estudios familiares en Penn State, y sus colegas, analizó datos de 64 parejas heterosexuales que habían experimentado eventos traumáticos. Los investigadores se centraron en los síntomas de TEPT de los participantes, su miedo a las emociones fuertes y sus patrones de comunicación.
Los resultados, publicado Un estudio publicado en la revista Behaviour Research and Therapy reveló que las personas con mayor nivel de síntomas de TEPT también presentaban mayor temor a sus emociones, lo que resultaba en una comunicación menos constructiva y menos productiva con sus parejas. Este descubrimiento explica por qué las personas con TEPT suelen tener dificultades en las relaciones interpersonales.
“En este estudio, intentábamos comprender por qué las personas con síntomas de TEPT tienen dificultades para resolver las dificultades en sus relaciones”, declaró Fredman en un comunicado de prensa. “En general, las personas con TEPT se perciben a sí mismas y a los demás de forma negativa, y la desconfianza, la ira, la evasión, el retraimiento y el entumecimiento emocional resultantes ejercen presión sobre sus relaciones románticas. Experimentar los propios sentimientos, confiar en las personas y conectar con los demás son factores importantes para la recuperación del TEPT”.
Fredman enfatizó que el TEPT puede crear un círculo vicioso. Síntomas como la agresión, la evitación, el retraimiento y el entumecimiento emocional pueden tensar las relaciones, lo que a su vez puede mantener los síntomas del TEPT. Este círculo continúa a menos que se implementen intervenciones efectivas.
Para abordar este problema, Fredman ha co-desarrollado tratamientos basados en la pareja para el TEPT El objetivo es romper este ciclo. Dado que las emociones fuertes suelen actuar como desencadenantes de traumas, las personas con TEPT podrían percibir las interacciones emocionalmente intensas en sus relaciones románticas como amenazantes, lo que las impulsa a adoptar conductas como la agresión o el retraimiento para neutralizar la amenaza.
El estudio consistió en entrevistar a los participantes sobre sus síntomas de TEPT y sus miedos emocionales, y examinar sus estilos de comunicación. Los investigadores descubrieron que quienes presentaban síntomas más agudos de TEPT eran más propensos a temer sus emociones y a adoptar patrones de comunicación improductivos, como interacciones de exigencia/retirada. En estas interacciones, uno de los participantes exige atención mientras el otro se retrae, lo que exacerba el conflicto y deja asuntos sin resolver.
“Cuando solo analizamos los síntomas del TEPT y la comunicación, sin considerar el miedo a las emociones, pudimos identificar relativamente pocas conexiones directas”, añadió Fredman. “Al analizar las conexiones entre los síntomas del TEPT y el miedo a las emociones, y luego examinar las conexiones entre el miedo a las emociones y los estilos de comunicación, las conexiones se hicieron evidentes. Esto sugiere que el miedo a las emociones influye significativamente en el estilo de comunicación de las parejas en las que uno o ambos miembros presentan síntomas de TEPT”.
Este hallazgo tiene implicaciones significativas para el tratamiento. Fredman señaló que comprender los miedos asociados a las emociones podría mejorar la eficacia de las intervenciones terapéuticas.
Investigación previa Fredman y sus colegas demostraron que la terapia de pareja podría reducir los síntomas del TEPT y mejorar la comunicación en un solo fin de semana.
“Otras investigaciones que realizamos han demostrado que la terapia de pareja puede reducir eficazmente los síntomas del TEPT y mejorar la comunicación en la relación, incluso en un solo fin de semana”, añadió Fredman. “Este último estudio revela más matices sobre la conexión entre los síntomas del TEPT, el miedo a las emociones y las dificultades de comunicación, y por qué deberían tratarse simultáneamente”.