Investigadores de la Universidad de Umeå han descubierto cómo la bacteria Staphylococcus aureus defiende contra los virus, lo que podría conducir a avances en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Un estudio innovador de la Universidad de Umeå, en Suecia, ha revelado información crucial sobre cómo las bacterias se defienden contra los ataques virales, un descubrimiento que promete ser útil para abordar la creciente crisis sanitaria mundial de la resistencia a los antibióticos.
En la investigación publicado En Nature Communications, científicos de la Universidad de Umeå exploraron los mecanismos defensivos de la bacteria. Staphylococcus aureus, un patógeno común pero potencialmente mortal conocido por causar infecciones graves, como choque séptico y neumonía. De manera alarmante, ciertas cepas de S. aureus han desarrollado altos niveles de resistencia a los antibióticos, lo que plantea importantes amenazas para la salud pública en todo el mundo.
La investigación ha revelado un conjunto de genes dentro S. aureus que proporciona inmunidad contra los bacteriófagos, virus que atacan específicamente a las bacterias y las infectan.
El autor principal Ignacio Mir-Sanchis, profesor asistente de la Universidad de Umeå, destacó la importancia de estos hallazgos.
Una clave para la resistencia a los antibióticos podría ser el uso de virus para matar bacterias; sin embargo, se desconocen los sistemas que emplean las bacterias para defenderse de los virus. Comprender estos sistemas abre la puerta a la investigación sobre cómo podemos debilitar las defensas para que las enfermedades infecciosas graves puedan tratarse en el futuro, declaró Mir-Sanchis en un comunicado de prensa.
El estudio utilizó el microscopio crioelectrónico de última generación de la Universidad de Umeå para identificar cómo una proteína clave, codificada por los genes recién descubiertos, obstruye el proceso de replicación viral. Esta proteína forma una estructura alrededor de proteínas esenciales del genoma viral, impidiendo que el virus se reproduzca y se propague.
Staphylococcus aureus Es particularmente peligroso debido a su capacidad de volverse resistente a múltiples fármacos: algunos países informan de cepas resistentes en hasta el 25% de los casos, aunque Suecia mantiene una tasa mucho más baja, de alrededor del 1%.
Los investigadores observaron que gran parte del mecanismo de defensa de las bacterias está codificado en una parte del genoma conocida como mobiloma, que puede transferirse entre bacterias. Esta transferencia puede provocar que cepas previamente inofensivas se vuelvan virulentas, contribuyendo así a la producción de toxinas o a la resistencia a los antibióticos.
“El descubrimiento de este mecanismo podría abrir la puerta a la comprensión de varios aspectos de la patogénesis bacteriana”, añadió Ignacio Mir-Sanchis. “Por un lado, ahora comprendemos mejor cómo las bacterias resistentes se defienden de los virus. Por otro lado, dado que este conjunto de genes también codifica toxinas y genes de resistencia a los antibióticos, podría ser una pieza clave en la lucha contra la resistencia a los antibióticos”.
El estudio marca un avance fundamental en la comprensión de la patogénesis bacteriana y abre nuevas vías para abordar uno de los desafíos médicos más urgentes de nuestro tiempo.
Fuente: Universidad de Umeå