Un dispositivo innovador recolecta agua potable del aire

Ingenieros del MIT han desarrollado un dispositivo pionero para generar agua potable a partir del aire. Este avance ofrece esperanza a más de 2.2 millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a agua potable.

Ingenieros del MIT han presentado un dispositivo revolucionario que podría brindar una solución crucial a la escasez mundial de agua al extraer agua potable directamente del aire. Con más de 2.2 millones de personas en todo el mundo sin acceso a agua potable, y 46 millones en situación de inseguridad hídrica solo en Estados Unidos, esta innovación es sumamente prometedora.

El nuevo recolector de agua atmosférica captura el vapor de agua del aire y lo convierte en agua potable. A diferencia de otras soluciones, este dispositivo funciona sin fuente de alimentación externa, lo que lo hace ideal para zonas con recursos limitados.

“Hemos construido un dispositivo a escala métrica que esperamos implementar en regiones con recursos limitados, donde incluso una célula solar no es muy accesible”, dijo Xuanhe Zhao, profesor de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil y Ambiental de Uncas y Helen Whitaker en el MIT, en un comunicado de prensa.

El dispositivo cuenta con un panel vertical del tamaño de una ventana, fabricado con un hidrogel único, recubierto por una cámara de vidrio refrigerante. El hidrogel, similar al plástico de burbujas negro, absorbe el vapor de agua y lo libera mediante un ciclo de evaporación-condensación, proporcionando agua limpia y potable.

Subtítulo: Ingenieros del MIT prueban un recolector de agua pasivo en el Valle de la Muerte, California. El dispositivo, del tamaño de una ventana, está fabricado con un material de hidrogel (negro) inspirado en el origami que absorbe agua del aire y la libera en tubos donde los investigadores pueden recolectar la humedad para convertirla en agua potable.

Créditos: Cortesía de los investigadores; MIT News

En una prueba real realizada durante siete días en el Valle de la Muerte, California, el lugar más seco de América del Norte, el dispositivo cosechó hasta 160 mililitros de agua por día.

Se proyecta que la eficiencia del sistema aumentará en ambientes más húmedos, lo que podría revolucionar el acceso al agua, particularmente en regiones áridas.

La clave de la innovación reside en el uso de hidrogeles, un material conocido por sus excepcionales propiedades de absorción de agua. Al integrar glicerol en el hidrogel, el equipo evitó que la sal se filtrara al agua recolectada, abordando así un desafío clave al que se enfrentan tecnologías similares de captación de agua.

“Este es solo un diseño de prueba de concepto, y hay muchos aspectos que podemos optimizar”, añadió el primer autor “Will” Chang Liu, exinvestigador posdoctoral del MIT y actual profesor adjunto en la Universidad Nacional de Singapur (NUS). “Por ejemplo, podríamos tener un diseño multipanel. Y estamos trabajando en una nueva generación del material para mejorar aún más sus propiedades intrínsecas”.

La idea es desplegar estos paneles a gran escala en regiones donde la escasez de agua es un problema crítico.

“Entonces se podrían tener muchos paneles juntos, recolectando agua todo el tiempo, a escala doméstica”, agregó Zhao.

La investigación, publicado En la revista Nature Water, se muestra el potencial de esta innovación para brindar una solución sostenible y escalable a la crisis del agua que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Los coautores del estudio incluyen a Xiao-Yun Yan, Shucong Li y Bolei Deng del MIT y colaboradores de la NUS, la Universidad de Hong Kong y la Universidad Politécnica Mohammed VI en Marruecos.

Fuente: MIT