Perspectivas sobre cómo la naturaleza ayuda a controlar el dolor de espalda crónico

Un estudio reciente revela que pasar tiempo en la naturaleza puede ayudar significativamente a las personas con dolor lumbar crónico, brindándoles bienestar físico y alivio mental. Los investigadores están explorando la realidad virtual como una herramienta potencial para quienes no pueden acceder a espacios naturales.

Investigadores de la Universidad de Plymouth y la Universidad de Exeter han descubierto que pasar tiempo en la naturaleza puede aliviar significativamente los síntomas del dolor lumbar crónico. El estudio... publicado en The Journal of Pain, ofrece nuevos conocimientos sobre cómo la naturaleza funciona como ayuda terapéutica, proporcionando alivio físico y confort mental.

Esta investigación pionera es la primera de su tipo que profundiza en las experiencias de personas que han luchado contra el dolor lumbar crónico durante hasta 38 años.

A través de entrevistas, el estudio examinó las estrategias de afrontamiento que emplean estas personas y se centró específicamente en el papel que juegan los entornos naturales en su manejo diario del dolor.

Viaje de sanación en la naturaleza

Los participantes informaron consistentemente que la naturaleza les ofrece una forma de escapar de su dolor crónico. Muchos descubrieron que pasar tiempo al aire libre mitigaba la sensación de aislamiento al facilitar las conexiones sociales que no podían lograr en casa.

Además, el entorno natural proporcionaba un entorno agradable para la actividad física y la gente prefería estar al aire libre en lugar de hacer ejercicio en gimnasios.

Se observó que los elementos naturales, como el aire fresco y las vistas y sonidos relajantes del agua, aliviaban el estrés y la ansiedad.

"Nuestra investigación mostró que aquellos que pudieron salir a la naturaleza vieron los beneficios de hacerlo, tanto desde una perspectiva física como mental", dijo en un comunicado de prensa el autor principal, Alexander Smith, investigador de doctorado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Plymouth.

Desafíos de accesibilidad

Sin embargo, el estudio destacó una barrera importante: la accesibilidad a los espacios naturales. Los participantes expresaron su preocupación por los desniveles del terreno y la falta de asientos, lo que dificultaba su disposición y capacidad para interactuar con estos entornos. 

“Este estudio aborda cuestiones importantes sobre la equidad en la salud y las importantes barreras físicas que enfrentan las personas que viven con dolor crónico para acceder a los espacios naturales”, agregó el autor correspondiente Sam Hughes, profesor titular de neurociencia del dolor en la Universidad de Exeter.

Innovaciones del Futuro

A la luz de estos hallazgos, los investigadores han recomendado que tanto las personas que sufren dolor lumbar crónico como sus proveedores de atención médica consideren más seriamente los beneficios terapéuticos de la naturaleza.

También sugieren que los espacios naturales podrían modificarse con mejores caminos y asientos para hacerlos más accesibles.

“Cambios simples, como mejores caminos y asientos, e innovaciones tecnológicas como la realidad virtual pueden ayudar a que esos beneficios sean accesibles para todos”, agregó Smith.

De cara al futuro, los investigadores exploran la realidad virtual (RV) como una solución innovadora para extender los beneficios de la naturaleza a quienes no pueden acceder físicamente a espacios al aire libre. Esta tecnología de RV podría simular el mundo natural, permitiendo a los usuarios experimentar sus efectos relajantes sin salir de casa.

Fuente: Universidad de Plymouth