Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Tulane destaca que las herramientas de IA generativa como ChatGPT pueden mejorar significativamente la creatividad, pero solo cuando se combinan con el pensamiento crítico y las estrategias metacognitivas. Esta investigación tiene importantes implicaciones para la innovación y la educación en el entorno laboral.
Un estudio histórico dirigido por investigadores de la Universidad de Tulane demuestra que las herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, pueden amplificar significativamente la creatividad de los empleados, dependiendo de su capacidad para involucrarse críticamente con su propio trabajo.
La Segun una investigacion, que se publicará en el Journal of Applied Psychology, es uno de los primeros experimentos de campo que exploran cómo los modelos de lenguaje grande (LLM) influyen en la creatividad dentro de entornos laborales del mundo real.
En colaboración con una consultora tecnológica, los investigadores monitorearon a 250 empleados, a quienes se les asignó aleatoriamente usar ChatGPT o no durante una semana laboral típica. Tanto supervisores como revisores externos evaluaron la creatividad de los resultados de los empleados.
Los resultados fueron reveladores: los empleados que utilizaban herramientas de IA como ChatGPT generaron ideas más novedosas y prácticas que quienes no tenían acceso. Sin embargo, los beneficios fueron más evidentes entre quienes interactuaron activamente con la IA, en lugar de usarla pasivamente.
“El uso de la IA generativa no aumenta automáticamente la creatividad de las personas. Impulsa la creatividad solo en aquellos empleados que emplean estrategias metacognitivas: aquellos que analizan activamente sus tareas, monitorean sus procesos de pensamiento y ajustan sus enfoques”, declaró en un comunicado de prensa Shuhua Sun, autora principal y titular de la Cátedra Peter W. y Paul A. Callais de Emprendimiento en la Escuela de Negocios AB Freeman de la Universidad de Tulane.
Los hallazgos subrayan un punto crucial para las organizaciones que invierten en IA para fomentar la innovación: simplemente implementar herramientas como ChatGPT no es suficiente. Las empresas también deben cultivar las habilidades metacognitivas de sus empleados: la capacidad de evaluar problemas, ajustar estrategias y utilizar estratégicamente nuevos recursos.
Incluso los sistemas de IA generativa más avanzados no potenciarán la creatividad si los empleados son consumidores pasivos de sus resultados y carecen de las estrategias metacognitivas necesarias para interactuar eficazmente con ellos. Para aprovechar el potencial de la IA y fomentar la creatividad en el entorno laboral, las organizaciones deben ir más allá de la simple implementación de nuevas herramientas: también deben invertir en el desarrollo de las habilidades metacognitivas de los empleados y promover el uso reflexivo y estratégico de la IA para adquirir los recursos cognitivos laborales que apoyan el pensamiento creativo, añadió Sun.
Es alentador que estas habilidades de pensamiento crítico se puedan enseñar. Los investigadores destacan programas de capacitación breves destinados a ayudar a los empleados a planificar, supervisar y adaptar su trabajo de forma más intencional, mejorando así su eficacia en el uso de herramientas de IA.
Estos hallazgos tienen amplias implicaciones que se extienden más allá del ámbito laboral.
Sun y sus coautores abogan por que educadores y legisladores prioricen el desarrollo de habilidades metacognitivas como un componente fundamental para preparar a estudiantes y trabajadores para el futuro impulsado por la IA. Históricamente, los sistemas educativos se han centrado principalmente en las habilidades cognitivas, a menudo dejando de lado las habilidades metacognitivas, una omisión que, según Sun, debe corregirse para adaptarse a los avances tecnológicos.
"Si queremos que las personas prosperen junto con la IA, debemos comenzar a tratar el desarrollo de habilidades metacognitivas como una parte fundamental de la educación y la capacitación profesional en la era de la IA", agregó Sun.
Los coautores del estudio incluyen investigadores de la Universidad Renmin de China, la Universidad Tecnológica de Nanyang, la Universidad Rice y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Fuente: Tulane University