Un nuevo estudio muestra que los consumidores de cannabis tienen mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco

Investigaciones recientes indican que los consumidores de cannabis tienen una probabilidad considerablemente mayor de sufrir infartos que quienes no lo consumen, especialmente entre adultos jóvenes y sanos. Continúe leyendo para comprender los posibles impactos y su importancia.

El panorama del consumo de cannabis ha cambiado drásticamente en Estados Unidos, y la legalización ha allanado el camino para un mayor uso recreativo. Sin embargo, investigaciones recientes indican que esta tendencia puede conllevar importantes riesgos para la salud. Dos nuevos estudios han aportado pruebas contundentes de que los consumidores de cannabis tienen un riesgo considerablemente mayor de sufrir infartos en comparación con quienes no lo consumen, incluso entre personas más jóvenes y por lo demás sanas.

Estos hallazgos se dieron a conocer en un estudio retrospectivo que abarcó más de 4.6 millones de participantes y publicado en JACC Advances y un metanálisis exhaustivo de 12 estudios anteriores presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC) (ACC.25).

En particular, el estudio retrospectivo descubrió que los consumidores de cannabis menores de 50 años tienen seis veces más probabilidades de sufrir un infarto que quienes no lo consumen. El metaanálisis, el mayor estudio conjunto realizado hasta la fecha sobre este tema, reveló un aumento del 50 % en el riesgo de infarto entre los consumidores de cannabis.

“Preguntar sobre el consumo de cannabis debería formar parte de la evaluación diagnóstica de los médicos para comprender el riesgo cardiovascular general de los pacientes, de forma similar a preguntar sobre el consumo de cigarrillos”, declaró en un comunicado de prensa el autor principal, Ibrahim Kamel, instructor clínico de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston y residente de medicina interna del Centro Médico St. Elizabeth de Boston. “A nivel de políticas, se debe emitir una advertencia justa para que quienes consumen cannabis sepan que existen riesgos”.

El estudio utilizó datos de TriNetX, una red global de investigación en salud, y analizó más de tres años de historiales médicos. Los resultados indicaron un riesgo más de seis veces mayor de infarto, cuatro veces mayor de accidente cerebrovascular isquémico, el doble de riesgo de insuficiencia cardíaca y el triple de riesgo de muerte cardiovascular, infarto o accidente cerebrovascular entre los consumidores de cannabis menores de 50 años.

Kamel enfatizó la importancia de que los pacientes sean sinceros con sus proveedores de atención médica sobre su consumo de cannabis.

“Los pacientes deben ser sinceros con sus médicos y recordar que somos sus principales defensores y que contarles toda la historia es importante”, añadió.

Los investigadores plantean la hipótesis de que el cannabis puede afectar el sistema cardiovascular al afectar el ritmo cardíaco, aumentar la demanda de oxígeno, contribuir a la disfunción endotelial e impedir la relajación de los vasos sanguíneos.

Un estudio incluido en el metanálisis informó que el riesgo de ataque cardíaco alcanzó su punto máximo aproximadamente una hora después del consumo de marihuana.

A pesar de estos hallazgos alarmantes, los investigadores reconocieron las limitaciones de sus estudios. Ambos estudios fueron retrospectivos, y el metanálisis enfrentó las dificultades inherentes a la agrupación de datos de diferentes estudios. Factores de confusión como la duración y la cantidad de consumo de cannabis, así como el consumo de otras sustancias como el tabaco, no se tuvieron en cuenta de forma consistente.

Se necesitan estudios prospectivos adicionales para confirmar estos resultados e identificar los grupos demográficos de mayor riesgo. estudio previo Un estudio presentado en la Sesión Científica Anual del ACC en 2023 vinculó el consumo diario de marihuana con un mayor riesgo de enfermedad arterial coronaria, lo que respalda aún más estos nuevos hallazgos.

Fuente: American College of Cardiology