Investigadores de la Universidad Rice han presentado un innovador reactor electroquímico que promete hacer que la captura directa de dióxido de carbono en el aire sea más eficiente energéticamente, ofreciendo una solución potencialmente transformadora a los desafíos del cambio climático.
Los investigadores de la Universidad Rice han desarrollado un innovador reactor electroquímico que podría reducir drásticamente el consumo de energía y los costos asociados con la captura directa de dióxido de carbono del aire. Esta tecnología revolucionaria permite estrategias de mitigación de carbono más escalables y ágiles, abordando un problema crítico en la lucha contra el cambio climático.
El estudio, publicado En Nature Energy, se describe el reactor como un reactor que tiene una estructura modular de tres cámaras con una capa de electrolito sólido poroso de alta ingeniería en su núcleo.
Haotian Wang, autor correspondiente del estudio, enfatizó la importancia de este desarrollo.
“Los resultados de nuestra investigación presentan una oportunidad para hacer que la captura de carbono sea más rentable y prácticamente viable en una amplia gama de industrias”, dijo Wang, profesor asociado de ingeniería química y biomolecular, en un comunicado de prensa.
Créditos: Vídeo de Gustavo Raskoksy/Universidad Rice
“Nuestro trabajo se centró en utilizar energía eléctrica en lugar de energía térmica para regenerar el dióxido de carbono”, añadió el coautor principal Zhiwei Fang, investigador postdoctoral de Rice.
Este enfoque no solo funciona a temperatura ambiente, sino que también elimina la necesidad de utilizar productos químicos adicionales y evita la generación de subproductos no deseados.
Los métodos tradicionales de captura de carbono a menudo requieren procesos de alta temperatura para regenerar el dióxido de carbono a partir de los absorbentes, lo que puede resultar costoso y consumir grandes cantidades de energía.
El nuevo reactor de Rice ofrece una alternativa al dividir eficientemente las soluciones de carbonato y bicarbonato, produciendo absorbente alcalino en una cámara y dióxido de carbono de alta pureza en otra.
“Uno de los principales atractivos de esta tecnología es su flexibilidad”, añadió Wang. “La coproducción de hidrógeno durante la captura directa de aire podría traducirse en costos de capital y de operación drásticamente más bajos para la fabricación posterior de combustibles o productos químicos de emisiones netas cero”.
La importancia de este avance tecnológico radica en su potencial para reducir las emisiones de carbono a escala industrial, allanando el camino hacia procesos industriales más sostenibles. A diferencia de los sorbentes tradicionales basados en aminas, que, si bien requieren menos energía para su procesamiento, son tóxicos e inestables, el nuevo reactor emplea un método más seguro y estable.
Wang pretende que esta innovación inspire a más industrias a adoptar prácticas sostenibles y acelerar la transición hacia un futuro con cero emisiones netas.
“Rice es el lugar ideal si te apasiona la sostenibilidad y la innovación energética”, afirmó.